No hay mejor manera de hacer un debut que con una conferencia exitosa. Innovación para potenciar el capital humano en tiempos de Covid-19 y post pandemia, nuestra primera conferencia transcurrió de la mejor manera posible.
La licenciada Virsi Lee de Melo, Gerente General de MaiaHR, presentó a nuestro distinguido grupo de panelistas: Elena Acevedo, Gerente de Recursos Humanos de Burger King; Ignacio Nelson, Subdirector de Infoplazas AIP; Julissa Gudiño, Directora de Recursos Humanos de la Gran Terminal Nacional de Transporte y finalmente, Irene Kavasila, Directora de Recursos Humanos de Club Unión.
Además de esto, contamos con la presencia del especialista en transformación digital, Roberto Melo quien, además, es el arquitecto líder de nuestra plataforma: MaiaHR.
Como consecuencia de la pandemia, se creó un nuevo concepto dentro del área de innovación. Este comparte su nombre con una popular agrupación musical: AC/DC.
Nuestro experto en transformación digital, Roberto Melo, explicó que el concepto “Antes del Covid-19 y Después del Covid-19” denota la trascendencia de esta era, la cual ha sido de innovación y cambios. Anteriormente, teníamos una economía competitiva y ahora tenemos una economía cooperativa.
Durante su intervención nos indicaba que debemos ser resilientes que es el proceso de adaptación en cara a la adversidad.
También nos asegura que la ruta a la recuperación inicia con re-inventarse, comunicarse, mantener la calma sin descuidar la empatía y el respeto.
“La necesidad es la madre de la invención”, Platón. Con esta frase, Melo dio inició el conversatorio, destacando que, durante el transcurso de la humanidad, las mayores innovaciones han ocurrido en momentos difíciles.
El licenciado Ignacio Nelson, Subdirector de Infoplazas AIP, quien está a cargo de planificación, organización y ejecución de programas y proyectos, en conjunto con el apoyo de 18 colaboradores y 4 sedes regionales establecidas a lo largo de Panamá. Él dirige el proceso operativo desde el inicio, hasta la ejecución y el seguimiento de las Infoplazas a nivel nacional.
Durante su intervención, destacó que las plataformas virtuales han sido indispensables para mantener comunicación con su equipo de trabajo. Asimismo, aseguró que la tecnología ha sido su aliado clave durante la pandemia, pues les ha permitido reinventarse y modificar su metodología de trabajo.
Aseveró que han logrado trasladar su esquema de trabajo, de forma presencial, hacia uno virtual, logrando cumplir con sus funciones, satisfaciendo las necesidades de sus consumidores, sin disminuir la calidad de su trabajo.
“La tecnología tiene una presencia muy importante durante este proceso y realmente nos ha ayudado muchísimo a salir adelante. Creo que sin esta, no lo podríamos hacer y capacitar a nuestro capital humano, a nuestros colaboradores, en este uso, ha sido de suma importancia”, declaró nuestro ponente.
Julissa Gudiño, Directora de Recursos Humanos de una terminal con más de 20 años de servicio comercial, la Gran Terminal Nacional de Transporte, la cual moviliza a más de 100 000 personas diariamente.
Gudiño destacó que el transcurso de la pandemia ha demostrado que el reto más grande que ha tenido que afrontar el departamento de recursos humanos, ha sido mantenerse. “Tenemos a un colaborador que tiene sus propias preocupaciones, sus propios miedos y nosotros, como empresa, tratamos de mantenerle una estabilidad emocional durante este tiempo”, dijo la experta durante su ponencia.
Asimismo, ratificó la importancia de la tecnología, para mantener la comunicación con sus colaboradores. Aseguró que esa ha sido la clave del éxito para la terminal, durante estos tiempos difíciles.
Irene Kavasila, Directora de Recursos Humanos del Club Unión, explicó las medidas de modernización aplicadas en su lugar de trabajo, como consecuencia de la pandemia. Algunas de estas, fueron la reactivación de un “chat bot”, para facilitar y automatizar la comunicación entre los colaboradores y los consumidores del club; además, también beneficia a los consumidores al momento de ejecutar pedidos o reservaciones. Asimismo, también reveló la implementación de un sistema de reconocimiento facial, que facilitá la entrada de los consumidores a las instalaciones del lugar.
Todo esto, obligados por la imposibilidad de contar con la prestación del servicio comercial y cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas, para la prevención del contagio de Covid-19.
Sin dudas, la pandemia no es impedimento para modernizar tu empresa y salvaguardar la salud de tus colaboradores, más bien, es motivo para dar inicio a una posible era de automatización empresarial.
No puedes perderte nuestras próximas conferencias y conversatorios, donde tendremos muchos más invitados increíbles, quienes aclararán todas tus dudas con respecto a la innovación de empresas y muchísimos otros temas. ¡Te esperamos!
Puedes ver la grabación de la conferencia completa aquí: