Los beneficios que trae la digitalización en el Departamento de Recursos Humanos, RRHH; son indiscutibles en el aumento de la eficiencia operativa y la productividad, la generación de nuevas oportunidades de ingresos y negocios, el fomento de la cultura de la innovación y del trabajo colaborativo. Todo esto hace que la digitalización más que una necesidad para adaptarse y competir sea la clave para la supervivencia de las organizaciones.
¿Qué es la digitalización del Departamento de RRHH?
El proceso de digitalización de los RRHH significa ofrecer a los empleados las tecnologías disponibles desarrolladas para cumplir con las funciones de esta área. Tiene como propósito facilitar los procesos rutinarios de trabajo que implican la obtención, procesamiento y análisis de datos necesarios para la toma de decisiones de manera estratégica.
En MAIA HR somos expertos en Inteligencia Artificial y Recursos Humanos para simplificar procesos mediante tecnologías inteligentes. Diseñándolos, creándolos y/o mejorándolos para hacerlos más eficientes. Asimismo, para administrar, habilitar y potenciar el capital humano desde la nube.
Tecnologías aplicadas en RRHH
Para llegar a la digitalización es conveniente tener en cuenta las tecnologías más utilizadas y las distintas áreas de los recursos humanos involucradas, por ejemplo:
- La inteligencia artificial, big data y las plataformas en la nube para tener procesos mucho más rápidos de búsqueda de personal, gestión y retención del talento.
- Software para la digitalización de procesos internos tales como el desarrollo y seguimiento de planes de formación en habilidades digitales; evaluación del desempeño; encuestas de clima laboral; control de horarios y asistencia del personal; gestión documental; análisis de datos y otros.
- Sistemas de administración organizacionales, de equipos, personal o manager.
- Sin dejar de tomar en cuenta los dispositivos móviles, aplicaciones, redes sociales, realidad virtual en todas las áreas.
Claves para la digitalización del Departamento de RRHH
El proceso de digitalización de la función de los RRHH se enfrenta al reto de atraer el mejor talento a la vez de lograr apropiarse de las innovaciones en recursos tecnológicos. Necesita centrarse en el trabajador, tomar en cuenta su experiencia, fomentar su confianza y cooperación a través de la comunicación y el desarrollo de planes de formación que minimicen la resistencia al cambio.
Proceso de digitalización en el Departamento de RRHH
Conviene tomar en cuenta el siguiente camino:
- Caracterización del Departamento. Implica realizar un estudio de la estructura de la organización, el perfil de sus empleados, los recursos y herramientas de la empresa; para definir el momento, el nivel y la profundidad de la transformación.
- Establecer los objetivos. De manera clara y precisa, identificando prioridades y determinando lo qué se va a lograr con la digitalización, por ejemplo: automatizar tareas, reclutar el mejor talento, favorecer la creatividad, otros.
- Formulación del plan de acción. Determinando el paso a paso de las acciones necesarias para alcanzar los objetivos, cómo se van a lograr, fechas de ejecución, qué recursos tecnológicos y proveedores se ajustan mejor a las necesidades y los responsables de impulsar el proceso de digitalización.
El plan debe incluir la eliminación progresiva de lo no digital, la formación digital y las estrategias de impulso de la digitalización hacia otros sectores, ejemplo clientes, proveedores, otros departamentos.
- Ejecución del plan de acción. El equipo responsable de impulsar la transformación deberá motivar, orientar y registrar el proceso de transformación.
- Evaluación de los resultados. Requiere del monitoreo y seguimiento permanente de las fechas y los indicadores de logro preestablecidos, su evaluación y reorientación para hacer los ajustes necesarios. Tomando en cuenta que es un proceso dinámico y flexible para aprovechar oportunidades.