El trabajo es un aspecto fundamental de la naturaleza humana que da estructura a la sociedad, para muchos representa un camino hacia el desarrollo y la autorrealización personal. Sin embargo, cuando las exigencias laborales son superiores a los conocimientos y habilidades que el trabajador tiene para desempeñarlo de manera óptima, puede surgir el estrés laboral.
El estrés como comportamiento permite enfrentar o huir de una situación percibida como de amenaza o peligro, por tanto no siempre es negativo. Cuando se manifiesta de manera positiva se conoce como Eustrés y es una respuesta temporal para adaptarse a un nuevo contexto, por ejemplo al compartir con compañeros distintos o por cambios en la rutina o lugar de trabajo.
En su expresión negativa, el estrés laboral o Disstres, ocurre cuando el trabajador se encuentra expuesto a circunstancias amenazantes intensas de manera prolongada y reiterada las cuales producen una respuesta conductual y/o fisiológica que tiene repercusiones nocivas para su salud.
Son diversos y complejos los factores que pueden causar estrés laboral mayormente están vinculados al lugar y tipo de trabajo; la edad y las expectativas de éxito o fracaso que se tengan; el sexo; la carga de las responsabilidades familiares; la personalidad del trabajador y el clima de las relaciones laborales.
Así por ejemplo, el acoso laboral, el sobrecargo y/o ambigüedad de funciones, los bajos salarios, la ausencia de incentivos, la discriminación de género y las relaciones personales competitivas y/u hostiles se ubican como sus principales desencadenantes; de aquí la importancia de aplicar una cultura corporativa en la empresa para minimizarlo.
Tanto los organismos multilaterales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, como otros estudios alertan que estrés laboral está relacionado de manera directa con un conjunto de enfermedades que pueden deteriorar de forma importante la calidad de vida de los trabajadores e incluso en condiciones extremas causarle la muerte. En sentido, el estrés laboral, puede llevar a incrementar los riesgos de padecer:
Cabe destacar que estrés laboral puede causar descensos considerables en la productividad y en la calidad del producto o servicio por lo que es responsabilidad de las empresas cuidar la salud ocupacional de sus trabajadores. Asimismo, una dieta equilibrada, el ejercicio físico regular, dormir 8 horas son medidas que funcionan para evitarlo.