La vorágine del mundo actual, transversalizado por las tecnologías de la información y la comunicación, constante e irremediablemente empujan a la transformación de las organizaciones empresariales, gubernamentales y comerciales. Recientemente, los cambios ineludibles en la dinámica social, laboral y familiar, a causa de la pandemia por Covid-19 terminaron de derrumbar las barreras para que las tecnologías de la información de uso personal y masivo se adapten a la movilidad de la oficina y a las estrategias de negocios emergentes. Conoce como potenciar el capital humano durante y después de la pandemia.
La consumerización, es entendida como la tendencia creciente en la que los equipos tecnológicos de los consumidores desplazan a los equipos tecnológicos laborales; también implica las demandas de los empleados por el uso de los servicios de la nube, aplicaciones y redes sociales para ser más productivos. Haciendo necesario, en este contexto, definir mecanismos que permitan hacer compatible la experiencia tecnológica personal con la experiencia tecnológica laboral, en favor de la productividad de las empresas. Innovación en tiempos de Covid-19 y post pandemia.
La consumerización como tendencia tecnológica ofrece a las organizaciones una opción de comunicación rápida y económica que promueve la colaboración eficaz y sencilla con trabajadores y clientes. La seguridad y fiabilidad de los datos son desafíos que permanentemente requieren de evaluación de las normativas y de la arquitectura tecnológica disponible para superar nodos críticos, simplificar procesos y costos de asistencia técnica, a los fines de aplicarla correctamente.
Indudablemente la garantía de la productividad de las organizaciones depende del acceso de los empleados a los sistemas y aplicaciones corporativas, lo que a su vez exige la definición de políticas destinadas a garantizar seguridad y flexibilidad en la conectividad para aplicar correctamente la consumerización tomando en cuenta factores como:
En definitiva, estar al día con las tendencias tecnológicas para adaptarlas al perfil del usuario; fortaleciendo la comunicación, la productividad y seguridad de la empresa dibujan el camino correcto de las organizaciones hacia la consumerización.